A María le encantan los dibujos de su padre, las fiestas con mucha gente, el agua y un millón de cosas más, en cambio, no soporta ir descalza ni que le modifiquen su rutina. Ella tiene un gran don, se acuerda de los nombres de todas aquellas personas que aparecen en su vida.
Felix Hernández de Castro lleva a la pantalla el cómic de «María y yo» creado por el padre e ilustrador catalán Miguel Gallardo.
Padre e hija se van a pasar una semana a Canarias en un hotel todo incluido y Miguel nos cuenta cómo es su viaje. A partir del nacimiento de María, su padre decide ilustrar en lugar de fotografiar todos los momentos de su hija. Sin embargo, no es hasta a los 10 meses que se dan cuenta de que su desarrollo no es el mismo que el de los demás niños (a los 11 meses tiene un retraso psicomotor que equivale al desarrollo de los niños de 6 meses). María no abraza, no sonríe, ni reacciona a las caricias de sus seres queridos. Finalmente, no es hasta los ocho años que le diagnostican autismo.
«Ella no es consciente de su diferencia, cosa de la cual me alegro mucho, así vive en un mundo feliz. Estoy convencida» May, Madre de María.
María utiliza algunos canales no funcionales, no le gusta que le rompan sus rutinas ni ordena los estímulos por prioridad además de que tiene atención túnel, es decir, se concentra en una sola cosa.
Este documental, muy conocido en el mundo de la educación y la psicología, me parece una herramienta perfecta para padres y profesionales que quieran averiguar cómo es el mundo de las personas con autismo y aprendan a positivar todo aquello que la sociedad, a veces, discrimina.
A continuación os dejo los enlaces del libro, el cortometraje «El viaje de María» y el documental de «María y yo».
Cómic: Aquí
Cortometraje: Aquí
Documental: Aquí
Próximamente dedicaré más posts sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y el cortometraje de «Academia de especialistas» también realizado por el dibujante Miguel Gallardo.